Pasar al contenido principal
SBFN
Navegación principal
  • Inicio
  • Acerca de
    • Miembros
    • Proceso de membresía
  • Grupos de trabajo
    • Medición
    • Datos y divulgación
    • Finanzas Sostenibles Inclusivas
    • Instrumentos financieros sostenibles
  • Publicaciones
  • Biblioteca de marco
  • Eventos
    • Seminarios web
    • Reunión Mundial
    • Evento Regional
  • Sala de redacción
Restablecer búsqueda
Menú de cuenta de usuario
  • Borrar caché
  • Iniciar sesión

ES
  • EN
  • FR
  • ES
  • PT
  • AR
Suscribir
Mantente conectado
Si desea mantenerse informado de nuestras actividades, regístrese para recibir actualizaciones.
Síganos
Image with child

Grupo de trabajo del SBFN para los países miembros de renta baja

  • Acerca de este grupo de trabajo
  • Fase 1
  • Fase 2
  • Descargas

Acerca de este grupo de trabajo

El Grupo de Trabajo SBFN para Países de Bajos Ingresos se creó en octubre de 2018 en el marco del Grupo de Trabajo de Medición para evaluar y apoyar el desarrollo y la implementación de finanzas sostenibles en países SBFN de bajos ingresos (AIF)*.

El Grupo de Trabajo emprendió un estudio de diagnóstico para comprender los retos y oportunidades únicos a los que se enfrentan los países de renta baja en materia de financiación sostenible, que dio como resultado un Informe de Diagnóstico, Ambición necesaria: Cómo los países de renta baja están adoptando las finanzas sostenibles para hacer frente a la pobreza, el cambio climático y otros retos urgentes, junto con sus 16 estudios de caso, 8 informes de país y un conjunto de herramientas para apoyar las decisiones en el desarrollo e implementación de hojas de ruta de financiación sostenible.

La labor del Grupo de Trabajo concluyó en 2023, y posteriormente se creó el Grupo de Trabajo sobre Finanzas Inclusivas Sostenibles (ISF) como ampliación del Grupo de Trabajo del SBFN para Países de Renta Baja.

Fase 1 - Evaluación de los retos y oportunidades específicos a los que se enfrentan los países AIF del SBFN

Entre noviembre de 2018 y junio de 2020, el Grupo de Trabajo llevó a cabo un estudio de diagnóstico para comprender los desafíos y oportunidades únicos relacionados con las iniciativas de financiación sostenible en 11 países de bajos ingresos: Bangladesh, Camboya, Ghana, Honduras, Kenia, República Kirguisa, República Democrática Popular Lao, Mongolia, Nepal, Nigeria y Pakistán.

Las conclusiones se publicaron en el Informe de Diagnóstico (junio de 2020), titulado Necessary Ambition: Cómo están adoptando los países de renta baja las finanzas sostenibles para hacer frente a la pobreza, el cambio climático y otros retos urgentes.

Imagen de Ambición necesaria - 2020

El informe presentaba:

  • 16 casos prácticos
  • Un conjunto de herramientas de apoyo a la toma de decisiones para elaborar y aplicar hojas de ruta de financiación sostenible
  • 8 informes nacionales (Bangladesh, Camboya, Kenia, República Kirguisa, Mongolia, Nepal y Nigeria)

Además, el informe revela cuatro prioridades identificadas por los miembros a la hora de conectar las finanzas sostenibles con ambiciones de desarrollo más amplias:

  • Gestión del riesgo medioambiental y social (ESRM) por parte de las instituciones financieras
  • Finanzas verdes
  • Inclusión financiera
  • Agricultura y financiación de PYME.

Fase 2 - Exploración de las intersecciones entre las finanzas sostenibles y la inclusión financiera

En respuesta a la prioridad de los miembros de la SBFN de vincular las finanzas sostenibles y la inclusión financiera, la SBFN ha estado colaborando con socios para desarrollar marcos conceptuales y vías de apoyo a los países.

Grupo de Trabajo sobre Finanzas Verdes Inclusivas del UNSGSA

Entre mayo de 2022 y abril de 2023, el SBFN, el Centro para la Inclusión Financiera y la Alianza para la Inclusión Financiera participaron en un grupo de trabajo sobre Finanzas Verdes Inclusivas (IGF), encabezado por la Reina Máxima de los Países Bajos en su calidad de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (UNSGSA).

Uno de los principales objetivos era destacar el papel interdependiente y amplificador de la inclusión financiera en los esfuerzos globales de sostenibilidad y reforzar las consideraciones climáticas en los planes y estrategias de inclusión financiera. El grupo de trabajo también hizo balance del trabajo existente en materia de FGI para poner de relieve las buenas prácticas, así como para identificar las lagunas y la forma en que esto puede ser apoyado a través de la promoción y la política de alto nivel.El grupo de trabajo elaboró una nota técnica en la que presentaba un marco político y de promoción del FGI, haciendo hincapié en la actuación de las partes interesadas públicas y privadas en tres grandes áreas:

  • Integración del FGI a nivel nacional, incluso en estrategias o planes nacionales definidos;
  • Inversión en información y datos, incluyendo
    • Una agenda de investigación y pruebas
    • Consideración del FGI en herramientas emergentes como las taxonomías verdes, y
    • Profundización en los productos/casos de uso del FGI
  • Integración del FGI en el entorno normativo y habilitador internacional de la financiación de la lucha contra el cambio climático, incluido el examen de las consecuencias imprevistas de la política de financiación de la lucha contra el cambio climático sobre la inclusión financiera).
Thumbnail image of
Thumbnail image of

Descargas

Documento de política
English 40 Páginas PDF
Resumen
English 2 Páginas PDF
VOLVER A NUESTROS GRUPOS DE TRABAJO
Picture of IFC logoPicture of Fias logo
Footer
  • Acerca de
  • Grupos de trabajo
  • Publicaciones
  • Biblioteca de marco
  • Eventos
  • Sala de redacción
Síguenos en
linkedin
Footer menu
  • Contacto
  • Descargo de responsabilidad
  • Aviso de privacidad
  • Condiciones de uso

©2025 - Todos los derechos reservados.

Volver arriba