News Detail page

De izquierda a derecha: Ekaterine Mikabadze (Gobernadora adjunta, NBG), Dr. Nandalal Weerasinghe (Gobernador, CBSL), Sra. Nezha Hayat (Presidenta y Directora Ejecutiva, AMMC), Sr. Alfonso García Mora (Presidente de SBFN y Vicepresidente para América Latina y el Caribe y Europa, IFC), Sra. Rosalia V. De León (Miembro de la Junta Monetaria, BSP), Sr. George Awap (Gobernador adjunto, BPNG), Sra. Socorro Heysen Zegarra (Superintendente, SBS).
WASHINGTON D.C., 24 de abril de 2024 – La Red de Banca y Finanzas Sostenibles (SBFN, por sus siglas en inglés) facilitada por la IFC dio a conocer su Informe de Progreso Global 2024 y lanzó el innovador Portal de Datos SBFN, que ofrece la evaluación comparativa más completa de las tendencias e iniciativas de finanzas sostenibles en sesenta y seis mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDE, por sus siglas en inglés).
El Informe de Progreso Global 2024 destaca los principales logros, desafíos y oportunidades de la comunidad SBFN en tres pilares de finanzas sostenibles definidos en el Marco de Medición SBFN desarrollado por sus miembros: Integración Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG), Gestión de Riesgos Climáticos y Naturales, y Financiamiento de la Sostenibilidad. La evaluación de este año incluyó prioridades emergentes como el riesgo natural, las finanzas inclusivas y nuevos indicadores de riesgo climático alineados con las buenas prácticas y estándares internacionales.
Desde el Informe de Progreso Global de la SBFN de 2021, todos los países participantes han realizado esfuerzos rápidos para introducir marcos de gestión de riesgos relacionados con el clima y la naturaleza, lo que refleja la aplicación de los compromisos adquiridos en virtud del Acuerdo de París en medidas regulatorias. La integración de criterios ASG también se ha consolidado como un pilar fundamental de las finanzas sostenibles, con treinta y nueve países implementando marcos para gestionar los riesgos ambientales y sociales (A&S) en la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con estándares internacionales como las Normas de Desempeño de la IFC, a la vez que los utilizan como herramientas para prevenir el lavado de imagen verde en los instrumentos de finanzas sostenibles.

“El crecimiento récord de la red y el enorme progreso de sus miembros en la formulación de políticas e influencia en los mercados durante los últimos tres años demuestran el inmenso poder de la colaboración, las alianzas y el intercambio de conocimientos para encaminar los sistemas financieros hacia la sostenibilidad”, afirmó Alfonso García Mora, presidente de la Secretaría de SBFN y vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe. “Los miembros de SBFN están demostrando la importancia de reconocer los riesgos climáticos y ambientales como factores que contribuyen a las vulnerabilidades del sistema financiero, a la vez que destacan el potencial de transformar estos desafíos en oportunidades para el desarrollo de nuevos mercados en finanzas sostenibles”.
Además, el auge en la adopción de taxonomías de finanzas sostenibles y directrices sobre bonos temáticos en los países de la SBFN está movilizando flujos financieros hacia actividades que apoyan los objetivos de desarrollo sostenible globales y nacionales. Cabe destacar que se han emitido bonos temáticos por un valor impresionante de US$759 mil millones en cuarenta y cinco países de la SBFN.
La SBFN está compuesta por noventa y un reguladores del sector financiero, ministerios y asociaciones industriales que representan a setenta países y representan 68 billones de dólares (92 %) del total de activos bancarios en las economías emergentes y en desarrollo. Además, los países miembros han implementado más de 400 políticas, lo que representa un notable aumento del 107 % en comparación con el informe de 2021.
Junto con el Informe de Progreso Global, SBFN presentó su innovador Portal de Datos, una herramienta dinámica diseñada para el seguimiento continuo de las iniciativas de finanzas sostenibles en los países miembros. Esta innovadora plataforma, que proporciona información detallada sobre las acciones de los miembros de SBFN, permite un seguimiento regular y constante del progreso, facilitando la evaluación comparativa multidimensional entre países, regiones e indicadores. El Portal de Datos servirá como catalizador para el aprendizaje entre pares, el intercambio de conocimientos y el intercambio de experiencias entre los miembros de SBFN.

"El lanzamiento del Portal de Datos de la SBFN representa un hito significativo en nuestros esfuerzos colectivos por impulsar las finanzas sostenibles", afirmó Nezha Hayat, presidenta y directora general de la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC) y copresidenta del Grupo de Trabajo de Medición de la SBFN. "Esta innovadora plataforma permitirá a nuestros miembros monitorear el progreso, identificar las mejores prácticas y fomentar el aprendizaje intersectorial, acelerando así nuestro camino hacia un futuro sostenible".
Para obtener más información sobre el Informe de progreso global de 2024 y el Portal de datos, visite https://www.sbfnetwork.org/.